Es el primer año que el ministerio consigue que nazcan cachorros fuera de las instalaciones de El Acebuche. El centro de La Olivilla, inaugurado por la Junta de Andalucía en enero de 2008, cuenta con 42 ejemplares y este año ha conseguido la reproducción de tres hembras que, en conjunto, están criando a siete cachorros. Asimismo, este es el primer año que una hembra de dos años cría cachorros con éxito. Ambos progenitores, nacieron en cautividad en 2007 y ambos se consideran subadultos, lo que representa un nuevo "hito" para el programa, según el ministerio.
Con los nuevos nacimientos, son 78 los linces que se crían en cautividad en estos dos centros y en el Zoobotánico de Jerez como centro asociado al programa. Así, está previsto que el programa de conservación ''ex-situ'' del lince ibérico cuente con linces disponibles para su reintroducción en la naturaleza a partir del año 2010.
Volver a ser libres, el objetivo
El programa, según el ministerio, va dos años por delante de los objetivos señalados en el plan de acción. "Resulta ahora más importante, comenzar a trabajar en la preparación de hábitat para proyectos de reintroducción", ha destacado el organismo. Desde el inicio del programa en noviembre de 2003, la Junta deAndalucía ha proporcionado 29 linces al Programa, siete linces más estaban ya en cautividad, bien en centros de cría o en centros de recuperación.
En conjunto, 36 ejemplares del programa de cría provienen de las poblaciones silvestres (Sierra Morena y Doñana) y 42 son ejemplares nacidos en cautividad. Los ejemplares silvestres son esenciales para conseguir en cautividad una buena representación genética de la variabilidad que existe en la naturaleza. Para continuar con la preservación de esta especie, el MARM ha destinado 5,5 millones de euros para la construcción de un nuevo centro de cría en cautividad del lince ibérico en Zarza de Granadilla (Cáceres).
0 comentarios:
Publicar un comentario